lunes, 16 de mayo de 2011

24ª Feria del libro Internacional en Bogotá.

Se llevó a cabo la vigésimo cuarta edición de la feria internacional del libro  desde el 4 de mayo hasta el 16 de mayo, organizada por la Cámara Colombiana del libro y Corferias (Centro  Internacional de Negocios y Exposiciones), tuvimos como país invitado de honor a Ecuador, con más de 500 expositores y más de 700 actos culturales, en los cuales pude ver que la feria fué indiscutiblemente abundante en literatura, arte y cultura.
La feria del libro no puso rango de edad alguna para permitir el ingreso a las personas, ya que todos los asistentes encontraron en un solo espacio variedad de actividades, que fueron adecuadas para cada edad, de esta forma cada uno encontraba actividades: conversatorios, firma de libros con los autores más reconocidos de cada editorial, jornadas educativas para maestros, espacios dedicados  a la lectura, talleres de ilustraciones, conciertos, actividades lúdicas para niños y conferencias y charlas para todos los gustos. En la feria hubo un encuentro entre escritores, márquetin editorial y periodistas todos unidos para que los asistentes a esta, se sintieran a gusto, los mismos escritores resolvían dudas al público y autografiaban sus libros, todas las personas estuvieron enterados de todo lo que acontecía allí, podría decir que se cumplió con todos los propósitos.
Durante el recorrido por cada pabellón, me encontré con grandes escritores como Germán Castro Caicedo y Sergio Álvarez, escritores que admiro mucho por su forma de escribir y por las temáticas que manejan en cada uno de sus textos, ellos dos son colombianos para orgullo nuestro, han recibido premios a la literatura y esto es algo que no todos los escritores obtienen fácilmente, si este par de autores se los han ganado ha sido con bastante esfuerzo y además porque  su forma de escribir es impresionante y cautivadora. Cruzar un par de palabras con estos autores fue muy bueno porque pude conocer más sobre la vida de ellos, contada por ellos mismos, todas sus experiencias, el cómo llegaron hasta donde están, sus secretos  a la hora de escribir los libros, los autores que les sirven de referencia para su inspiración,  y lo mejor fue cuando pregunte qué ¿qué debía hacer para aprender a escribir como él lo hace? y  Germán Castro me contestó así: “ tienes que leer, leer, leer, leer mucho y hasta un poquito más”.
En el pabellón que designaron para el país invitado, Ecuador, estuvo encantador por todo lado habían obras que identificaban a esta cultura, cuadros, obras de arte, joyas, cerámicas, mochilas, entre muchas otras cosas, todas elaboradas por los mismos artesanos ecuatorianos, en este espacio pude conocer un poco mas de este país, sobre sus costumbres, paisajes, la riqueza tan impresionante que tienen en cuanto a flora y fauna,  sus bailes, música, comida, etc, las joyas que los mismos artesanos elaboran, me encantaron, pude ver que en cada detalle que llevan estas, se ve el gran esfuerzo y el trabajo que llevan.
¡La feria internacional del libro y en realidad me atrapó y me encantó!

No hay comentarios:

Publicar un comentario